La primera versión de los IR-GRDs se desarrolló para ofrecer un sistema de clasificación de pacientes independiente del sistema de codificación que se utilizara. El sistema funciona con una amplia variedad de sistemas de codificación, proporcionando una base precisa para comparar el uso de recursos hospitalarios entre países.
El objetivo del desarrollo de la segunda versión de los IR-GRDs era crear un único sistema de clasificación que pudiera agrupar a todo tipo de pacientes. Muchos pacientes a nivel internacional que han sido tratados en un entorno hospitalario están siendo tratados ahora en atención ambulatoria y en muchos países, no hay una clara distinción entre atención hospitalaria y ambulatoria. Esto ha dado lugar a un único sistema IR-GRDs que abarque la continuidad completa de todos los puntos de atención.
La parte relativa a la hospitalización de los IR-GRDs proviene del sistema de clasificación Solventum™ All Patient Refined (APR-GRD) e incluye tres niveles de ajuste según la gravedad de la enfermedad, para capturar mejor la complejidad de la atención médica moderna utilizando menos categorías que otros sistemas de GRDs. La parte ambulatoria se deriva de los Solventum APGs, predecesores de los Solventum Enhanced Ambulatory Patient Groups (EAPGs), y la Clasificación de pago ambulatorio (APCs), desarrollada para los Centros de servicios de Medicare y Medicaid.
La última versión de IR-GRDs utiliza el último catálogo de CIE-10-CM/PCS. Esto ayuda a vincular las medidas de calidad y resultados mediante el uso de indicadores como los Solventum™ Reingresos Potenciable Evitables (PPRs). Los indicadores Solventum™ Complicaciones Potencialmente Evitables (PPCs) también se utilizan para identificar problemas presentes en el momento de ingreso y crear información de ingreso y alta del paciente para los IR-GRDs.
Los IR-GRDs reflejan el conocimiento y las clasificaciones actuales de todo el mundo y se adaptan a las modificaciones específicas de cada país y a los distintos sistemas de codificación.
Solventum calcula y publica estadísticas para cada versión de IR-GRDs según el análisis de grandes bases de datos nacionales. Estas estadísticas incluyen un peso relativo para cada IR-GRD. El peso relativo refleja el uso de recursos para un paciente en ese IR-GRD en relación con el IR-GRD medio.