El desafío en la política de reingresos siempre ha sido diferenciar los reingresos potencialmente evitables de los que no lo son. A principios de la década de 2000, Solventum desarrolló la metodología de Solventum™ Reingresos Potencialmente Evitables (PPRs).
Al igual que con las otras metodologías de Solventum™ Eventos Potencialmente Evitables (PPEs), tres conceptos básicos son esenciales:
- Primero, reconocer que no todos los reingresos son potencialmente evitables.
- Segundo, lo que importa no es el reingreso individual sino la tasa general de Reingresos Potencialmente Evitables. En lugar de un enfoque de calidad de “esto nunca debería suceder”, Solventum utiliza un enfoque más realista y significativo de “esto ha sucedido con demasiada frecuencia”.
- Tercero, cualquier comparación entre hospitales, planes de salud, médicos o cualquier otra población de pacientes debe ser ajustada al riesgo.
La metodología de los PPRs comienza asignando cada paciente hospitalizado a un Solventum™ APR-GRD. El enfoque básico de los PPRs es decidir si cada combinación del APR-GRD de ingreso inicial y el APR-GRD de reingreso están clínicamente relacionados y si el reingreso es potencialmente evitable.
Todo esto es gracias a una potente lógica de agrupación clínica.
En 2019, Solventum mejoró la metodología de los PPRs al agregar la lógica PPR ED para identificar aquellos retornos de pacientes a urgencias que no resultaron en un reingreso hospitalario. La lógica clínica de los Solventum™ PPRs es mantenida por un equipo de médicos, analistas de datos, nosólogos, programadores y economistas de Solventum. La metodología se actualiza anualmente para reflejar los cambios de códigos de diagnóstico y procedimiento, así como las mejoras de Solventum en la lógica clínica.