Mantenimiento del punto de inserción
Soluciones para fijar y proteger los puntos de insercción
Su enfoque es brindar la mejor atención posible a sus pacientes. Nuestro enfoque es proporcionarle soluciones fáciles de usar que ayuden a hacerlo posible.
Las complicaciones prevenibles de los catéteres intravenosos (IV), como infecciones, retiradas accidentales y daños en la piel, ponen a sus pacientes en riesgo de incomodidad y dolor, estancias hospitalarias prolongadas e incluso la muerte.
Nuestro portafolio de productos innovadores, que incluye tapones desinfectantes y apósitos IV, puede ayudarle a proteger cada catéter IV desde la inserción hasta la retirada. Estos productos basados en evidencia pueden ayudar a prevenir complicaciones costosas, mejorar la satisfacción del paciente y ayudarle a brindar lo más importante: una atención más segura.
Ayude a reducir el riesgo de infecciones del torrente sanguíneo en todos los puntos de acceso
La terapia IV es una parte crítica y fundamental del cuidado del paciente.
De hecho, las infecciones del torrente sanguíneo asociadas al catéter (CABSIs) pueden ocurrir en el momento de la inserción inicial o en cualquier momento durante la duración del acceso intravenoso, creando la posibilidad de estancias hospitalarias más largas¹⁻⁵, aumento de los coste de atención²,⁷ y mayor mortalidad del paciente.⁶
Haga de los IVs periféricos un foco central
Los catéteres periféricos intravenosos (PIVCs, PVCs y PIVs) son algunos de los dispositivos de acceso vascular más frecuentes en el ámbito sanitario, con un 60% a 90% de los pacientes hospitalizados requiriendo una infusión intravenosa durante su estancia.8 Sin embargo, aunque la inserción de un PIVC es un de los procedimientos médicos invasivos más comunes realizados en todo el mundo,8 puede provocar complicaciones, ansiedad en el paciente e insatisfacción, así como ansiedad en el personal de enfermería.
Muchos estudios señalan por qué los PIVCs deberían estar en el centro — no en la periferia — de iniciativas para prevenir infecciones de corriente sanguínea asociadas al catéter (CRBSI), reducir los costes clínicos y mejorar los resultados en los pacientes.
Los PIVCs se consideran con frecuencia un procedimiento de bajo riesgo; sin embargo:
Recursos para ayudar a prevenir complicaciones de vías periféricas
Encuentre materiales educativos para ayudarle a abordar las necesidades de vías intravenosas periféricas y mejorar los resultados.
Protección antimicrobiana y fijación del catéter
Los organismos en la piel acceden al torrente sanguíneo o migran a través del lumen interno del catéter por el puerto del catéter (contaminación intraluminal); ambas son rutas importantes de infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con el catéter.12
Sepa que sus pacientes están protegidos contra las infecciones del torrente sanguíneo. Elija de nuestra gama de soluciones antimicrobianas para defenderse contra las infecciones del torrente sanguíneo extraluminales e intraluminales.
Protege cada vía, siempre
Las soluciones adecuadas son una parte integral de su plan de prevención de infecciones. Por eso hemos diseñado productos probados para ayudar a proteger todo tipo de catéter y todos los puntos de acceso en cada etapa del tratamiento.
Elija de nuestra familia de curaciones antimicrobianas Tegaderm y Curos de protectores de portos de desinfección para ayudar a reducir el riesgo de complicaciones en todos los puntos de acceso IV.
Cómo utilizar las soluciones de mantenimiento del punto de insercción
Estamos comprometidos a proporcionar formación continua y soporte para ayudarle a mejorar los resultados clínicos. Es por eso que ofrecemos recursos para ayudarle a aprender cómo utilizar nuestros productos de acceso vascular, incluidos los tapones desinfectantes Curos y los apòsitos Tegaderm IV.
Recursos
Soluciones adicionales para ayudar a preparar, asegurar y proteger a los pacientes
Referencias:
- Maki D, Mermel L: Infecciones debidas a la terapia de infusión. En Infecciones Hospitalarias, edn 4. Editado por Bennett JV, Brachman PS. Filadelfia: Lippincott-Raven; 1998:689–724..
- CDC Vital Signs: Haciendo la atención médica más segura: Reducción de infecciones del torrente sanguíneo. Sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. https://www.cdc.gov/vitalsigns/pdf/2011-03-vitalsigns.pdfse abre en una pestaña nueva (PDF, 2.75 MB) Publicado en marzo de 2011. Accedido el 18 de junio de 2017.
- Blot SI, Depuydt P, Annemans L, Benoit D, Hoste E, De Waele JJ, Decruyenaere J, Vogelaers D, Colardyn F, Vandewoude KH. Resultados clínicos y económicos en pacientes críticamente enfermos con infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con catéter nosocomial. Clin Infect Dis. 2005 Dec 1;41(11):1591-1598.
- Zimlichman E, Henderson D, et al. Infecciones Asociadas a la Atención Médica: Un metaanálisis de costos e impacto financiero en el sistema de salud de EE. UU. JAMA Intern Med. 2013 Dec 9-23;173(22):2039-2046. doi: 10.1001/jamainternmed.2013.9763.
- Scheithauer S, Lewalter K, Schröder J, et al. Reducción de las tasas de infección del torrente sanguíneo asociadas a catéteres venosos centrales mediante el uso de un apósito que contiene clorhexidina. Infection. 2014;42(1):155-9.
- Centro para el Control de Enfermedades (2005). Vital Signs: Haciendo la Atención Médica más Segura. Accedido el 29/7/2019 https://www.cdc.gov/vitalsigns/pdf/2011-03-vitalsigns.pdfse abre en una pestaña nueva (PDF, 2.75 MB).
- Zimlichman E, Henderson D, Tamir O, et al. Infecciones Asociadas a la Atención Médica: Un metaanálisis de costos e impacto financiero en el sistema de salud de EE. UU. JAMA Intern Med. 2013;173(22):2039-2046.
- Helm RE, Klausner JD, Klemperer JD, Flint LM, Huang E. Aceptado pero inaceptable: Fallo del catéter IV periférico. J Infus Nurs. 2015;38(3):189-203. doi:10.1097/NAN.0000000000000100.
- Mermel L. Infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con catéteres venosos periféricos de corta duración: Una revisión sistemática. Clin Infect Dis. 2017;65(10):1757-1762. doi:10.1093/cid/cix562.
- Saliba P, Hornero A, Cuervo G, et al. Factores de riesgo de mortalidad entre pacientes no UCI con infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con catéteres vasculares nosocomiales: Un estudio de cohorte prospectivo. J Hosp Infect. 2018;99(1):48-54. doi:10.1016/j.jhin.2017.11.002.
- Buetti N, Abbas M, Pittet D, et al. Comparación de la sustitución rutinaria con la sustitución clínica indicada de catéteres intravenosos periféricos. JAMA Intern Med. 2021;181(11):1471-1478. doi:10.1001/jamainternmed.2021.5345.
- Mermel L.A. 2011. ¿Cuál es la fuente predominante de infecciones por catéteres intravasculares? Clinical Infectious Diseases 52(2):211–212; DOI: 10.1093/cid/ciq108.
- 3M Data on File. EM -05 -014960.
- Jenks M, Craig J, Green W, Hewitt N, Arber M, Sims A. Appl Health Econ Health Policy. Tegaderm CHG IV Securement Dressing for Central Venous and Arterial Catheter Insertion Sites: A NICE Medical Technology Guidance. 2016 Apr; 14(2):135-49. doi: 10.1007/s40258-015-0202-5.