Reducción de la resistencia antimicrobiana
14 de junio de 2023 | Tiempo de lectura: 4 min
Por qué es importante reducir la resistencia a los antimicrobianos
Cada vez que nos sometemos a un procedimiento médico, corremos el riesgo de contraer una infección. Las bacterias dañinas pueden resistir a los fármacos diseñados para matarlas, dejándonos vulnerables. La Organización Mundial de la Salud identifica la resistencia a los antimicrobianos como uno de los diez principales problemas de salud global. Las bacterias dañinas representan una amenaza seria para los pacientes y los profesionales médicos en todo el mundo.
Helen Thomason, gerente senior de asociaciones médicas para Europa, Oriente Medio y África, ha presenciado los desafíos de la resistencia a los antimicrobianos específicamente en el cuidado de heridas.
“Una herida proporciona el lugar ideal para que los microorganismos como las bacterias crezcan, porque es húmeda, cálida y está llena de nutrientes necesarios para el crecimiento bacteriano”, observa Helen.
Si un paciente tiene más de una condición médica, reduce la capacidad del cuerpo para combatir la infección y facilita que las bacterias prosperen en la herida.
“Esto desencadena una respuesta inmune que envía células inflamatorias para combatir la infección”, explica Heather. “El truco está en que las células no pueden discernir entre las bacterias buenas y malas. También matan tejido sano.”
Un desafío y una oportunidad global para la salud
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, la resistencia antimicrobiana se propaga fácilmente por todo el mundose abre en una pestaña nueva, con mil millones de personas cruzando las fronteras internacionales cada año. La Organización Mundial de la Salud alienta a cada país a adoptar prácticas sólidas de prevención y control de infecciones para detener la propagación. Aun así, solo el 15% de los países cumplen con los requisitos mínimos. Por eso, las conversaciones globales y los esfuerzos coordinados son clave.
La colaboración entre académicos, clínicos e industria ayudará a identificar qué infecciones son realmente un problema y, lo que es más importante, determinar cómo podemos combatir estas infecciones.
Helen Thomason
Gerente senior de asociaciones médicas para Europa, Medio Oriente y África
Líderes resolviendo juntos
“En el ámbito académico, contamos con grandes mentes con ideas fantásticas sobre cómo desarrollar algo,” señala Helen. “Pero cuando se trata de negocios, los académicos se benefician del apoyo de la industria para desarrollar una idea en un producto comercialmente viable que se ajuste a la práctica clínica.”
Es por eso que, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2022, Solventum, anteriormente 3M Health Care, organizó una mesa redonda con líderes del sector privado y público para hablar sobre la resistencia a los antimicrobianos. La mesa redonda brindó un espacio para que personas de todas las disciplinas compartieran su conocimiento y experiencia.
Solventum está especialmente capacitada para ayudar a resolver la resistencia a los antimicrobianos con educación y soluciones. El Programa de Resultados Clínicos 3M™ Peak™, por ejemplo, está diseñado para ayudar a las organizaciones de atención médica a priorizar la seguridad de los pacientes y los clínicos mejorando sus prácticas de control de prevención de infecciones. A través del Peak Program, Solventum ayuda a preparar y educar al personal hospitalario, así como a evaluar y actualizar los protocolos basados en las mejores prácticas. El equipo también proporciona educación clínica continua a través de capacitación in situ y módulos de aprendizaje.
Helen tiene la esperanza de que un sistema de atención médica mejor, más inteligente y más seguro para todos esté en el horizonte.
“Estamos hablando con los proveedores de atención médica y entendiendo sus problemas. La colaboración entre académicos, clínicos e industria ayudará a identificar qué infecciones realmente son un problema y, lo que es más importante, determinar cómo podemos combatir estas infecciones.”